¿Qué hace un gestor administrativo?: Definición y funciones

La mayoría de las empresas o personas emprendedoras necesitan a un profesional que les lleve de manera adecuada diversos trámites administrativos.

A este experto se le conoce como gestor administrativo y a continuación, hablaremos sobre las funciones que desempeña y las salidas profesionales que tiene su profesión.

Qué es un gestor administrativo

Como definición, podemos decir que el gestor administrativo es el profesional que se hace cargo de representar a las personas físicas y jurídicas.

Por lo tanto, los servicios que presta abarcan diferentes trámites y otros requerimientos en los que los negocios y los emprendedores necesiten ayuda extra. Un gestor administrativo tiene el papel de intermediario entre la Administración y el emprendedor o negocio.

Lo primero que se nos viene a la mente cuando nombramos los trámites son los procesos relacionados con papeleo. Sin embargo, el gestor administrativo también tiene la finalidad de proporcionar asesoramiento a sus clientes en todo lo que difiere a gestiones y asuntos relacionados con obligaciones que se tienen con las instituciones.

Algún ejemplo puede ser: realizar la declaración de la renta, la contabilidad o los procesos relacionados con la escritura de una sociedad mercantil, entre otros.

Qué es la gestión administrativa de una empresa

Las tareas del gestor en temas administrativos se enfocan principalmente en apoyar a pequeños emprendedores y pymes.

Entre las ventajas de contratar a este experto, encontramos la gran cantidad de funciones que realizan para efectuar todos los trámites pertinentes. Así pues, quien contrata a este tipo de gestor encuentra la optimización del tiempo dedicado a tareas que pueden resultar pesadas o molestas.  

Por otra parte, al contar con alguien cualificado para realizar estas gestiones, se incrementa la seguridad y garantía de que los trámites con las entidades se llevan a cabo correctamente.

Cuando las gestiones no se dan a tiempo o se ejecutan de forma inadecuada, es posible que como consecuencia se deban pagar multas, o incluso que la empresa vaya en declive.

Son muchas las empresas y autónomos que deciden acudir al gestor para disminuir la carga de trabajo. Además, hay muchas personas que no tienen los conocimientos para hacerse cargo de estos trámites, por eso, cada vez es mayor el número de personas que necesitan la ayuda de estos profesionales en sus negocios.

Cómo ser gestor administrativo

Si tu intención es trabajar como gestor administrativo, debes tener en cuenta algunos aspectos importantes de cara a tu perfil como profesional en este sector.

Hay ciertas personas que disponen de unas habilidades y aptitudes que las convierten en perfiles más adecuados para esta clase de labor que a otras, como son:

  • Tener capacidad de superación y mantenerse al día de las novedades en el sector.
  • Muy buenas aptitudes organizativas, ya que se gestionan los trámites de diversos clientes.
  • Ser paciente y contar con una buena preparación para resolver diferentes tipos de situaciones y problemas que puedan surgir.
  • Habilidades de negociación para llegar a acuerdos.
  • Disponer de una buena capacidad comunicativa, ya que en este trabajo se está en contacto con muchas personas constantemente.

Funciones de un gestor administrativo

La versatilidad es lo que hace a un gestor administrativo un empleado tan útil e importante.

De hecho, gracias a sus conocimientos y servicios, los procesos administrativos se agilizan, por lo que sus clientes pueden darse por satisfechos y estar seguros de que han cumplido todas las obligaciones fiscales y otros requerimientos.

Estas son algunas de las tareas de un gestor administrativo:

  • Trámites de tesorería: se trata de tareas sensibles, que deben estar en todo momento supervisadas y aprobadas por los superiores. Hablamos, básicamente, de la gestión del flujo de caja, es decir, movimientos de caja cotidianos, tanto de entrada como de salida, que aseguren liquidez a la empresa en pequeños gastos corrientes.
  • Registro y clasificación de documentos/comunicaciones: esta es una de las principales funciones del gestor administrativo, pues se encarga del archivo de facturas, albaranes, notificaciones de Hacienda y la Seguridad Social, requerimientos judiciales, etc.
  • Elaboración de documentos: siguiendo las indicaciones de sus superiores y bajo su supervisión, el gestor administrativo puede elaborar documentos tales como cartas, comunicaciones internas para el resto de empleados, comunicaciones externas para clientes/usuarios, etc.
  • Realizar gestiones indicadas por otros departamentos: otra de las funciones del gestor administrativo es la realización de gestiones del día a día: desde la presentación de declaraciones en Hacienda a la recepción y posterior clasificación de correspondencia. En todos los casos, el gestor administrativo debe estar autorizado para ello.
  • Atención al cliente/usuario: independientemente de que la empresa cuente con su propio departamento de atención al cliente o usuario, el gestor administrativo también debe estar preparado para atender puntualmente a cualquiera de ellos, siguiendo la política de la compañía en este punto.

Salidas profesionales de un gestor administrativo

Al ser capaz de desarrollar múltiples servicios, es habitual que sea demandado por diversos sectores y campos de trabajo.

Entonces, ¿cuáles son las salidas laborales que proporciona la gestión administrativa? Vamos a conocer las principales que encontramos:

  • Auxiliar o ayudante de oficina.
  • Gestor de Recursos Humanos.
  • Auxiliar del departamento de contabilidad o administración.
  • Administrativo o gestor en empresas de ventas.

Por supuesto, también es posible trabajar para una consultoría encargada de realizar trámites empresariales o, también como autónomo para prestar la ayuda necesaria a quien necesite este tipo de servicio de asesoría administrativa.

Si quieres continuar formándote y creciendo como profesional, en nuestra escuela ofrecemos multitud de másteres perfectos para ti, como por ejemplo: el Máster en Administración y Dirección.

En ENEB, aportamos por los líderes del mañana y este MBA te dará el impulso que necesitas para conseguirlo.

Este máster tiene como objetivo aportar una visión estratégica y global de un directivo, así como el completo conocimiento acerca de varios departamentos de una empresa, como Recursos Humanos, Finanzas, Operaciones, Marketing, Ventas y Comercio.

Con la realización del MBA en Administración y Dirección de Empresas estarás preparado para liderar cualquier ámbito de la empresa. Además, te capacitará para emprender cualquier proyecto profesional.

¡Elige formarte en ENEB, una de las escuelas de negocios a distancia más relevantes de Europa!

Liderazgo empresarial: estilos y estrategias para fomentarlo

El liderazgo empresarial depende de personas que tengan unas habilidades concretas y posean ciertas características que les permitan realizar estrategias para dar forma a las necesidades de la empresa. 

Estas estrategias se van moldeando con el paso de los años y se basan en la experiencia de quienes las llevan a cabo. No es lo mismo un líder con diez años de experiencia que otro con sólo unos meses. Incluso, es distinto ponerse al frente de una multinacional consolidada que de un negocio que da sus primeros pasos.

Existen muchos tipos de líderes, pero no todos son igual de eficaces. La diferencia entre unos y otros está en las decisiones que tomen a la hora de desempeñar su papel y en cómo se relacionen con sus equipos de trabajo.

¿Qué es ser un líder?

Algunos definen el liderazgo como tener visión para los negocios, establecer una misión o lograr metas para una empresa. Otras personas se enfocan en cualidades humanas como la empatía, la humildad o la diversidad.

Cada líder tiene su propia definición personal de liderazgo. La definición de liderazgo también puede cambiar a medida que cambian los propios líderes.

Un líder es alguien que puede ver cómo se pueden mejorar las cosas y que anima a las personas a avanzar hacia esa mejor visión. Los líderes pueden trabajar para hacer realidad su visión poniendo a las personas primero.

No basta con ser capaz de motivar; los líderes deben ser empáticos y conectarse con los miembros de sus equipos para tener éxito.

Estilos de liderazgo empresarial

Ser líder y gerente de una empresa no siempre es sinónimo.

Lo cierto es que existen muchos estilos de liderazgos, unos más respetados y estimados, y otros, quizá, más temidos.

Sin embargo, no todos los estilos de liderazgos son apropiados para todas las empresas. Cada tipo de líder reúne una serie de características concretas que les convierte en el candidato idóneo para dirigir determinados proyectos y organizaciones.

El estilo de liderazgo influye en el tipo de relaciones que se establecen en el trabajo, en el ambiente laboral, además de ser un factor decisivo para la consecución de los objetivos empresariales.

Cada uno de ellos tiene sus beneficios y desventajas.

Algunos de los estilos clásicos más representativos de liderazgo son:

Liderazgo autocrático

A estos líderes autoritarios les gusta tener el control de todo y sentir que ellos tienen el poder. Son quienes toman las decisiones y no suelen tener en consideración las opiniones ajenas.

Además, suelen recurrir a amenazas e intimidaciones para mantener su autoridad. Este tipo de conductas suele crear un clima laboral de tensión y poco participativo.

No obstante, también genera un ambiente de trabajo bien organizado y permite una rápida toma de decisiones.

Liderazgo democrático

Estos líderes son personas que tienen en cuenta las opiniones de los demás, valora positivamente y motiva a participar a sus trabajadores.

Sin embargo, teste tipo de líder también es consciente de que él es el responsable final de las decisiones que se toman y de las repercusiones que tengan estas. 

El liderazgo participativo favorece la creación de grupos de trabajo sólidos e incentiva la iniciativa a nivel individual.

También contribuye a generar vínculos entre los integrantes del grupo. Estas sólo son algunas de las ventajas que ofrece el estilo de liderazgo más democrático.

Este estilo fomenta un clima laboral positivo, participativo y colaborativo, pero conlleva un tiempo para la consulta que, en ocasiones, puede ser negativo para la empresa.

Liderazgo «Laissez faire»

La expresión “Laissez faire” proviene del francés y significa “dejar hacer”, que es justamente lo que hace este tipo de líder.

Deja que sus trabajadores hagan su trabajo, sin ejercer control sobre ellos y dotándoles de responsabilidades. Su intervención es mínima, pues sólo participa cuando los trabajadores lo solicitan.

Este estilo puede favorecer un clima laboral positivo, pues los trabajadores tienen libertad y se cree en sus posibilidades. Sin embargo, es probable que sin el control suficiente y sin el apoyo necesario cree conflictos.

Estilos de liderazgo según James MacGregor Burns:

A grandes rasgos, Burns definía el liderazgo como algo que se centra en los seguidores. El líder debe ser capaz de motivar a sus seguidores para desarrollar sus capacidades y conseguir su implicación. 

Es el proceso en el cuál líderes y seguidores se ayudan mutuamente para alcanzar mayores niveles de moral y motivación.

Liderazgo transaccional

En este caso, las relaciones que se establecen entre el líder y sus seguidores son entendidas como meras transacciones, donde se establecen recompensas y castigos para premiar las respuestas ofrecidas por el seguidor.

Liderazgo transformacional

Esta definición de liderazgo se basa en la capacidad que posee el líder para transformar y mejorar el modo en el que los trabajadores realizan sus funciones con el objetivo de fomentar el desarrollo de la empresa.

Busca un cambio positivo, nuevas iniciativas. Estos líderes inspiran a sus equipos y son claro ejemplo de su filosofía.

El líder transformacional tiene naturalidad y carisma, es democrático tanto a la hora de tomar decisiones como de implementarlas, confía en la autonomía de sus colaboradores y, aunque no ejerce la autoridad como el líder autocrático, sí que es consciente de cuál es su papel y de la necesidad de centralizar algunas acciones y de delegar otras.

Es el tipo de líder o jefe más completo y enriquecedor que podemos encontrar.

El líder transformacional es capaz de sacar lo mejor de cada profesional, sabe cómo potenciarlo al máximo y, así, es capaz de aumentar los niveles de productividad y rendimiento del conjunto de su valioso equipo humano.

Importancia del liderazgo en una empresa

El líder empresarial es una figura esencial para la supervivencia de cualquier tipo de organización. En sus manos está el futuro de la empresa. De él depende la capacidad de crecer de la organización y la posibilidad de alcanzar las metas y el éxito empresarial.

Los enfoques iniciales se centraban en los rasgos que definían al líder y en su comportamiento de manera individual. Posteriormente surgieron nuevas teorías centradas en las situaciones en las que tenían lugar esas conductas.

En la actualidad, existen diferentes enfoques sobre el liderazgo, uno de los más populares el enfoque transformacional, cuyos estudios tienen presentes todos estos aspectos.

Todas estas teorías y enfoques han intentado describir qué es lo que hace que una persona sea un líder, qué rasgos, habilidades y capacidades debe poseer y cómo debe actuar.

A pesar de las diferencias existentes entre los enfoques sobre el liderazgo, estas teorías coinciden en describirlo como un proceso a través del que una persona es capaz de influir en un grupo, de guiarlos y dirigirlos.  

La formación también influye a la hora de ser un buen líder, por eso, en ENEB formamos a los líderes del futuro.

Ofrecemos multitud de másteres y posgrados, además de cursos superiores con una metodología a distancia, para que tengas la posibilidad de compaginar tu vida personal y profesional.

Y tú, ¿Qué clase de líder quieres ser?

¿Qué es el posicionamiento SEO?

Cuántas veces nos habrán preguntado qué es el SEO o cómo se hace SEO. Pues bien, el SEO es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.

El SEO (Search Engine Optimization) es un conjunto de técnicas cuyo objetivo es optimizar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda, siendo Google el más relevante a nivel mundial.

Estas acciones se pueden llevar a cabo dentro del propio sitio web optimizando código interno o contenido o fuera del sitio web construyendo enlaces entrantes y señales sociales.

Estrategias SEO: ¿Qué son y qué se consigue?

Las estrategias SEO están destinadas a mejorar la posición del sitio web en el ranking de las páginas de resultados.

Sin duda, el posicionamiento SEO es una de las estrategias de marketing digital más importantes. ¿Y por qué? Pues porque permite incrementar la visibilidad y el número de visitas que llegan desde buscadores (tráfico orgánico).

En definitiva, el SEO implica más oportunidades para convertir clientes potenciales en clientes.

Pero ¿qué señales tiene en cuenta el Google para clasificar un sitio web en sus SERPs? La respuesta puede sorprenderte: más de 200. Y lo más increíble es que estos factores de posicionamiento están en constante evolución.

El objetivo de Google es ofrecer la respuesta más útil a las búsquedas del usuario y para lograrlo su algoritmo está en continuo aprendizaje.

Por este motivo, los expertos en SEO deben estar al tanto de las últimas actualizaciones del algoritmo para continuar compitiendo por los primeros puestos del buscador.

Importancia del SEO en una empresa

Todas las empresas y negocios quieren aparecer en la primera página de Google porque con ello las posibilidades de que un usuario acceda al sitio web se disparan.

En cambio, aparecer en segunda, tercera o cuarta página reduce drásticamente la llegada de tráfico orgánico, es decir, de los visitantes que acceden desde un buscador.

Si un negocio desea ser visible para sus clientes en el entorno online necesita aparecer en los puestos más altos del ranking de los motores de búsqueda.

Este es el principal motivo por el cual el SEO se ha convertido en un ingrediente básico para el éxito de cualquier empresa o negocio en Internet.

Esta no es la única ventaja del posicionamiento orgánico, sino que conlleva otra serie de beneficios como la credibilidad.

Cuando Google valora que el sitio web de una empresa es relevante y digno de aparecer entre los primeros resultados, en la mente del consumidor se refleja la idea de que ese negocio es de fiar.

De esta manera, los usuarios están más predispuesto a depositar su confianza, y con ella su dinero, en una empresa que está posicionada en Google.

Hay que tener en cuenta que el SEO es una inversión rentable a medio y largo plazo. Aunque es posible ver resultados de forma rápida en función del nicho de negocio, el plazo medio para que un sitio web posicione está en torno a los 6 meses.

Ahora bien, el SEO no lo es todo, solo un mecanismo más para hacerse visible. Luego, entran en juego otra serie de estrategias, como el diseño web o el copywriting.

En definitiva, los negocios que comprendan la importancia del SEO y apuesten por él son los que marcarán la diferencia y se situarán por encima de su competencia.

¿Qué tipos de SEO existen?

En función del aspecto que queramos optimizar en nuestro sitio web de cara a Google, existen diferentes tipos de SEO.

Conocer y diferenciar bien los diferentes tipos de posicionamiento SEO con los que podemos optimizar nuestro site es fundamental para priorizar las áreas en las que tenemos más margen de mejora en nuestro posicionamiento web.

A grandes rasgos se puede dividir en 2 grandes clases de SEO:

SEO off site o SEO off page

El SEO off site o SEO off page es la parte del trabajo SEO que se centra en factores externos a la página web en la que trabajamos.

Los factores más importantes en el SEO off site o SEO off page son el número y la calidad de los enlaces. Además de la presencia en redes sociales, menciones en medios locales, autoridad de la marca y rendimiento en los resultados de búsqueda, es decir, el CTR que tengan nuestros resultados en un motor de búsqueda.

SEO on site o SEO on page

El SEO on site o SEO on page se preocupa de la relevancia. Se asegura de que la web está optimizada para que el motor de búsqueda entienda lo principal, que es el contenido de la misma.

Dentro del SEO on site o SEO on page incluiríamos la optimización de keywords, tiempo de carga, experiencia del usuario, optimización del código y formato de las URLs.

¿Qué factores influyen en el posicionamiento SEO?

Como hemos anunciado, Google valora más de 200 señales para clasificar a un sitio web en su ranking de resultados.

Los 3 factores de posicionamiento más relevantes son:

Contenido

El contenido es el pilar sobre el que se asienta el SEO. Sin contenido es prácticamente imposible que un sitio web posicione en buscadores.

Para que un contenido sea efectivo debe ser relevante, útil e interesante para el usuario respondiendo a su intención de búsqueda. Además, un contenido de calidad genera enlaces de forma natural y anima a que el usuario lo comparta incrementando las señales sociales.

A la hora de crear el contenido es necesario tener en cuenta las keywords, es decir, los términos que el usuario teclea o pronuncia en el buscador para obtener sus respuestas.

Un estudio de palabras clave es la base de la creación de contenido ya que sin él andaríamos a ciegas. Una vez que las keywords están identificadas es necesario situarlas en lugares estratégicos de la web como los encabezados H1 y H2, la URL o la meta etiqueta Title.

Experiencia de usuario

La experiencia de usuario está en relación con Rankbrain, el algoritmo de aprendizaje automático basado en la Inteligencia Artificial que Google emplea para ayudar a ordenar y mejorar los resultados de búsqueda.

El sitio web que ofrezca la respuesta más útil y por el que sea más sencillo navegar con una estructura web óptima es el que se ganará el favor del usuario y, por consiguiente, el de Google, que lo posicionará mejor.

Estadísticas como la tasa de clics, el porcentaje de rebote o el tiempo de permanencia en página pueden ayudarnos a saber el grado de satisfacción del usuario con un sitio web.

Rendimiento

El rendimiento de un sitio web es clave para el posicionamiento SEO ya que, si es óptimo, la experiencia de usuario aumenta. En este sentido, cobra importancia la velocidad de carga.

Los usuarios esperan una media de 5 segundos a que un sitio web cargue. Si no lo hace en ese tiempo, abandonan la página en busca de otro resultado.

La usabilidad móvil también es primordial. La mayoría de búsquedas se efectúan desde dispositivos móviles, por lo tanto, es esencial que un sitio web cuente con un diseño apto para ellos, es decir, que se visualice de forma correcta desde cualquier aparato ya sea un PC, un smartphone o una tablet.

En ENEB, contamos con numerosos masters y cursos que te convertirán en un experto en posicionamiento SEO. Un ejemplo de podría ser nuestro Curso Superior en Posicionamiento Web.

Este curso te aportará una visión íntegra de las oportunidades de negocio que ofrece internet en las estrategias de marketing de una empresa, a optimizar los resultados y aumentar los canales de difusión del negocio e incrementar el ratio de clientes utilizando.

¡Te esperamos en nuestra escuela!

Salidas profesionales de un MBA

El pregrado nos prepara para comenzar nuestra carrera profesional desde cimientos firmes, pero es el postgrado el que asegura mejores ofertas laborales.  

Cuando se evalúa por cuál especialización decantarse, la Administración Empresarial es una opción indispensable de considerar, ya que se adapta a muchos perfiles y estudios anteriores, formando grandes líderes. 

Así, si tienes un título en Arquitectura, Ingeniería o Licenciatura y Diplomatura, entonces esta información te cambiará la vida.  

Hoy conocerás las salidas profesionales de un MBA y aprenderás sobre la proyección profesional que tendrás si das el paso… ¡Vamos a ello! 

¿Qué es un MBA y por qué estudiarlo? 

Un Master of Business Administration, que se traduce a Maestría de Administración de Empresas, es un estudio superior de postgrado en negocio y gestiones gerenciales, el cual tiene como objetivo formar profesionales capaces de dirigir todas las áreas empresariales. 

Una de las principales cosas que se enseñan en un MBA, es la forma en la que se constituye una compañía, por ejemplo. 

Por tanto, se busca tener un concepto estratégico que permita crear planes rentables de la mano de Recursos Humanos, Finanzas, Operaciones, e incluso Marketing, Ventas y Comercio.  

Y, para poder equilibrar todas las partes, se necesita un profesional capacitado en entender los aspectos más profundos de la administración.  

Todo esto con el objetivo de gestionar las tareas operativas y planes económicos. Entonces… ¿Quién lo puede lograr? Aquel egresado de un MBA

Este es un recurso adicional de gestión del dinero, marketing, emprendimiento y dirección de capital humano, que se complementa con cualquier cargo o licenciatura.  

Por ello, desde Arquitectos hasta Ingenieros pueden especializarse para alcanzar cargos gerenciales importantes. 

¿Cuál es el objetivo del MBA en Administración y Dirección de Empresas de ENEB? 

ENEB no solo es una escuela de negocios, sino también un centro de tutores con gran trayectoria empresarial y que son tan eficientes para gestionar empresas como para enseñar cómo hacerlo. Así, los créditos ECTS (European Credit Transfer System) dan fe de ello. 

Bajo este concepto, los planes de estudios están creados mediante casos de éxito, que han permitido medir las estrategias que funcionan y las que no. Bajo esta gran experiencia y el manejo del área, el pensum de este MBA en ENEB se enfoca en: 

  1. Fortalecer el pensamiento crítico para financiar los elementos claves de la empresa. 
  1. Enseñar desde la actualización de los modelos de gestión empresarial más novedosos y factibles. 
  1. Desarrollar líderes con capacidades de resolución de conflictos a nivel corporativo. 
  1. Dotar a profesionales de herramientas para diagnosticar problemas en la empresa, con capacidades comunicativas y de cambio organizacional para poder resolverlos. 

¿Cuáles son las salidas profesionales a las que podré acceder si estudio un MBA de Administración Empresarial? 

El campo laboral de un MBA en Administración y Dirección de Empresas, está segmentado en una gran cantidad de ofertas. Brinda tantas oportunidades como diferentes profesionales existen y dentro de las salidas más destacadas están las siguientes: 

1. Dirección General 

También conocido como CEO (Chief Executive Officer), es aquél que coordina, fiscaliza y gestiona las actividades de todos los demás departamentos de una compañía. Tiene la finalidad de trazar metas, planes y, a su vez, comprobar resultados. 

Este MBA te prepara para saber de qué modo se organiza y supervisa cada área, y así tendrás la capacidad de tomar decisiones a gran escala.  

Este es el cargo más alto al que puedes aspirar con una maestría en Administración y Dirección de Empresas. 

2. Administración parcial o puestos gerenciales 

También pudieses ser Gerente dentro de la empresa. Esto significa que se te asigne un grupo humano al cual debes supervisar y dirigir. En este caso, se tienen cargos similares a un CEO, pero en menor escala y con un enfoque mucho más específico. 

Por ejemplo, puedes ser gerente de una sucursal de la compañía, o de uno de los servicios que presta (si se tratase de una empresa con varias seccionales). En todo caso, gerenciar también implica estar al tanto de las actividades generales del segmento asignado. 

3. Departamento de Marketing 

La enseñanza gerencial también te capacita en cada área de la empresa. Así que, puedes especializarte en sectores como Marketing y Publicidad, o comenzar desde este ámbito e ir ascendiendo a puestos de gestión general. 

En este puesto tendrás la directriz para crear, controlar, medir y revisar campañas que mejoren las ventas y el reconocimiento de la marca. 

4. Departamento de Recursos Humanos 

Otra salida profesional muy importante es el control de la nómina. Para poder ser el encargado de Recursos Humanos, también hay que conocer la forma en la que el personal se desarrolla con la productividad de la empresa. 

Así, un MBA en Administración y Dirección de Empresa, te capacita para entender la forma en la que los trabajadores se vinculan con la productividad general de la empresa. Esto hace que tengas mejores cualidades para la captación correcta

5. Departamento de Operaciones y Finanzas 

Es también un cargo gerencial enfocado en las estrategias de mercado. En este caso, se busca trabajar con los recursos materiales, personales y los activos de la empresa, para ejecutar las actividades dispuestas por gerentes o directores. 

Se requiere de conocimientos en finanzas, organización, liderazgo y optimización de procesos. Es otra de las salidas profesionales de un MBA que te harán hacer valer la pena el estudio. 

En ENEB estamos comprometidos con la implementación de programas de estudio, que te preparen para obtener los cargos que deseas.  

Es por ello que, bajo un pensum adecuado y tutores de primera, te acercamos a las salidas profesionales de un MBA más exitosos de la actualidad.