Skip to content

La experiencia académica de los CEOs más influyentes

¿Te has preguntado alguna vez qué estudiaron los líderes más poderosos del planeta? ¿Qué formación tuvieron antes de cambiar el mundo? Spoiler: no todos fueron a Harvard, y muchos ni siquiera estudiaron carreras relacionadas directamente con su negocio actual. Sin embargo, todos tienen algo en común: nunca dejaron de aprender.

En este artículo, repasamos qué estudiaron Jeff Bezos, Indra Nooyi, Warren Buffett, Steve Jobs, Larry Page y Brian Chesky, y cómo sus trayectorias académicas pueden servirte de inspiración si tú también sueñas con liderar, emprender o transformar tu sector.

Jeff Bezos – Ingeniería y visión a largo plazo

Antes de fundar Amazon, Jeff Bezos se licenció en Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación por Princeton. Su formación le dio una base sólida para entender el potencial de Internet antes que nadie.

Más allá de lo técnico, Bezos siempre ha defendido el aprendizaje constante y la experimentación. En sus cartas anuales a los accionistas, insiste en que la clave del éxito es seguir siendo “día uno”, es decir, nunca dejar de pensar como una startup.

¿Qué puedes aprender de él?

  • La importancia de entender la tecnología si quieres escalar un negocio.
  • La visión estratégica como herramienta clave de liderazgo.

Indra Nooyi – Negocios con propósito

Indra Nooyi, expresidenta de PepsiCo, estudió Física, Química y Matemáticas antes de obtener un MBA en Yale. Su carrera demuestra que el liderazgo ético y la educación transversal generan un impacto duradero.

A lo largo de su gestión, transformó PepsiCo en una compañía más saludable y sostenible. Siempre ha apostado por una educación que forme líderes conscientes, con visión global y sensibilidad humana.

Lecciones de Indra:

  • La combinación de conocimientos técnicos y de negocios es muy poderosa.
  • El liderazgo con valores es más necesario que nunca.

Warren Buffett – Finanzas, números… y paciencia

Buffett se graduó en Administración de Empresas en Nebraska y completó un máster en Economía en Columbia, influenciado por Benjamin Graham. Su disciplina académica fue clave para construir uno de los imperios financieros más estables del mundo.

Su historia nos recuerda que una base sólida en finanzas puede marcar la diferencia, pero lo que realmente importa es cómo aplicas ese conocimiento de forma coherente, estratégica y con visión a largo plazo.

Lo que nos deja Buffett:

  • El conocimiento financiero profundo es clave para decisiones de alto impacto.
  • La formación continua es vital: Buffett aún lee 5 horas al día.

Steve Jobs – Creatividad, intuición y pensamiento crítico

Steve Jobs dejó la universidad, pero siguió formándose por su cuenta. Estudió caligrafía, diseño y filosofía. Esos conocimientos aparentemente “inútiles” definieron la estética y el enfoque de Apple.

Jobs nos enseña que la pasión por aprender, incluso fuera de los caminos tradicionales, puede ser una fuente de innovación brutal. La educación autodidacta también transforma.

Lo que Jobs nos enseña:

  • La educación no es solo títulos, sino curiosidad constante.
  • Pensar diferente (y salirse del guion) puede llevarte lejos.

Brian Chesky – Diseño aplicado al negocio

Chesky, cofundador de Airbnb, estudió Diseño Industrial en la Rhode Island School of Design. Entendió que un buen diseño puede construir confianza entre desconocidos en todo el mundo.

Su enfoque centrado en el usuario revolucionó la industria hotelera. Aprender diseño le permitió visualizar la experiencia de principio a fin y construir un producto que conecta emocionalmente con sus usuarios.

Su gran aporte:

  • El diseño también es negocio.
  • Escuchar al usuario es parte del éxito.

Larry Page – Tecnología con ambición

Larry Page tiene un máster en Ciencias de la Computación por Stanford. Su proyecto de tesis fue la base del algoritmo de Google, una de las herramientas más disruptivas del siglo XXI.

Su trayectoria demuestra que la formación técnica, combinada con ambición y liderazgo, puede escalar ideas que transforman industrias enteras. Además, siempre ha promovido la innovación como cultura empresarial.

Conclusión clara:

  • Entender a fondo lo que haces te permite crear cosas revolucionarias.
  • Rodearte de talento (como Sergey Brin) también es una decisión estratégica.

¿Y qué tienen en común todos ellos?

  • Educación continua: Nunca dejan de aprender.
  • Curiosidad insaciable: Se hacen preguntas constantemente.
  • Visión estratégica: Piensan en el futuro más allá del corto plazo.
  • Resiliencia: Han fallado… y han aprendido.
  • Mentalidad de crecimiento: Se adaptan, evolucionan y se reinventan.

No importa tanto qué estudies, sino cómo lo aplicas

Cada uno de estos líderes tuvo formaciones diferentes: algunos fueron ingenieros, otros economistas, otros diseñadores o incluso autodidactas. Lo que los une no es el título en sí, sino su capacidad de aplicar el conocimiento de forma estratégica, humana e innovadora. El verdadero aprendizaje no termina con un diploma. Empieza cuando decides aplicar lo que sabes para resolver problemas reales, tomar decisiones complejas o liderar con impacto. Por eso, formarte hoy es más importante que nunca. Y hacerlo con una visión global, práctica y accesible es clave.

En ENEB, creemos que todos tienen el potencial para convertirse en líderes. Con programas como el Global MBA puedes adquirir esa visión integral del negocio que te permitirá tomar decisiones como un CEO. Con nuestra metodología flexible, acompañamiento 24/7 y orientación práctica, te preparamos para liderar con propósito y resultados. Invertir en tu formación es la mejor decisión que puedes tomar para construir la carrera que sueñas. Así como lo hicieron ellos, tú también puedes dejar huella.

/