Nelson Enrique Muñoz Cerda estudió Ingeniería de Administración de Empresas. Actualmente, es socio fundador de EMPRESERV, empresa que se dedica a la asesoría, capacitación y desarrollo social. En ENEB realizó el MBA en Administración y Dirección de Empresas.
Nombre y Apellidos: Nelson Enrique Muñoz Cerda
Ciudad: Valparaíso, Chile
Estudios previos: Ingeniero en Administración de Empresas
Estudios realizados en ENEB: MBA – Master en Administración y Dirección de Empresas
Empresa en la que trabaja / puesto que desempeña: Actual Socio Fundador de EMPRESERV, empresa dedica a la Asesoría, Capacitación y Desarrollo Social
¿Qué te motivó a estudiar el Máster? ¿Y porqué ENEB?
La motivación principal que tuve para realizar un Máster fue querer tener una visión holística del mundo de los negocios, adquiriendo nuevas habilidades y los conocimientos necesarios para mejorar mis competencias y obtener un mejor desempeño profesional.
Elegí ENEB porque al revisar su plan de estudios era lo que yo necesitaba para lograr ampliar mis competencias empresariales y habilidades directivas. Me informe sobre su trayectoria, tutores y egresados y no dude en matricularme y comenzar a estudiar mi Máster en su Escuela de Negocios.
Profesionalmente, ¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo?
Mis objetivos a corto plazo son poder poner en práctica todo lo aprendido en el Máster y poder hacer crecer mi negocio en el largo plazo, detectando nuevas oportunidades y generar nuevos emprendimientos, contribuyendo al desarrollo empresarial y social.
¿Tienes algún proyecto en mente?
Actualmente consolidar mi empresa y que esta crezca en la región, posicionándonos como un referente en asesoría, capacitación y desarrollo social.
¿Te fue difícil compaginar los estudios y el trabajo?
No mucho, ya que estoy acostumbrado a este estilo de vida de trabajar y estudiar. Después haber estudiado una carrera y seis diplomados se mantiene el hábito de estar permanentemente en estudio y aprendizaje.
¿Cuánto tiempo le dedicabas?
De lunes a viernes dos horas después del trabajo, enfocado en un módulo a la vez y fijándome objetivos de avance diario y programando las actividades de estudio y trabajo para el día siguiente.
¿Qué asignatura destacarías del Máster?
Me pareció muy interesante la asignatura de Responsabilidad Social Empresarial, ya que jamás la había visto desde la perspectiva que fue planteada en los contenidos y casos. Fue un gran aporte para mí y me generó bastante atención, por lo cual quedé bastante motivado por seguir aprendiendo lo relativo a esa área en mi país.
¿Cómo te organizabas para estudiar el Máster?
Como mencioné, de lunes a viernes dedicaba dos horas, de las cuales ordenaba el material de estudio para una semana y después programaba los avances del caso de estudio y una semana para responder los cuestionarios de evaluación.
Los tutores, ¿te han ayudado siempre que lo has necesitado?
En verdad, me parecieron un gran aporte, dado que cada vez que tenía una duda no tardaban más de 24 horas en responder con indicaciones claras y adecuadas a cada consulta realizada.
¿Qué destacarías de tu experiencia en ENEB?
Destaco el material de estudio, muy actualizado, de alta información y utilidad, y con casos altamente prácticos para aplicar los contenidos proporcionados. En cuanto a los módulos tienen un nivel de dificultad acorde al status del programa, por lo que hay que dedicarle tiempo de estudio y compromiso.
Y para acabar, ¿deseas añadir algún comentario más?
Creo que estudiar en ENEB fue una experiencia satisfactoria, donde aprendí mucho, generé una muy buena red de contactos de otros países en los foros, donde el entorno virtual y sus contenidos fueron los adecuados a mis necesidades, creo que también es importante hacer presente que si desean hacer un Máster, deben tener la convicción de enfocarse en trabajar y estudiar duro para lograrlo, comprometerse para llegar al final del curso y no abandonar a mitad de camino. Para mis compañeros que están recién comenzando y otros que están por terminar “Vamos que se puede”.