Álvaro Orlando Vargas Velandia es Ingeniero Senior de Aseguramiento de Proyectos para la Vicepresidencia de Ingeniería y Proyectos. En ENEB, realizó el MBA - Máster en Administración y Dirección de Empresas y el Máster en Project Management.
Nombre y Apellidos: Álvaro Orlando Vargas Velandia
Ciudad: Bogotá
Estudios previos:
• Magister in Management of Hydrocarbon Industry - Universidad del Mar de Chile (Entitled with Maximun Distintion)
• Induction Program for Business Management - Universidad de la Sábana - EDIME
• NDT and Industrial Radiography Specialist - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
• Ingeniería Metalúrgica - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
Estudios realizados en ENEB:
• MBA - Magister in Business Administration
• Magister in Project Management
• Specialization in Coaching and Neurolinguistics Planning (NLP)
Empresa en la que trabaja/puesto que desempeña: Ecopetrol S.A. – Empresa Colombiana de Petróleos
Cargo: Ingeniero Senior de Aseguramiento de Proyectos para la Vicepresidencia de Ingeniería y Proyectos
¿Qué te motivó a estudiar el Posgrado/Máster?
La motivación más fuerte es el crecimiento personal que tengo cuando adquiero más conocimientos y los puedo aportar a la compañía para la que trabajo. La satisfacción de poder obtener nuevas metas y logros en mi vida me ha llevado a decidirme a realizar diferentes estudios.
¿Y por qué ENEB?
Después de hacer un análisis de las diferentes opciones que existen en el mercado sobre la capacitación virtual, ENEB fue la mejor opción para mí, obviamente teniendo en cuenta el pensum académico que ofrece en estos estudios.
Profesionalmente, ¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo?
Actualmente debido a que me encuentro trabajando en el área de proyectos, a corto plazo es poder lograr implementar las estrategias que se tienen como herramienta de eficacia en la gestión de proyectos, las cuales fueron dadas a conocer durante el desarrollo de la maestría y el MBA.
A largo plazo podría llegar a pensar en cómo estructurar una metodología específica para la compañía, que aunque actualmente cuenta con su propio estándar, es susceptible a mejoras.
¿Te fue difícil compaginar los estudios y el trabajo? ¿Cuánto tiempo le dedicabas?
Realmente no, cuando realice los estudios yo trabajaba en una jornada por turnos en la cual tenía 21 días de descanso, en este tiempo me dedique a desarrollar los estudios y la dedicación era de 5 horas al día, durante la jornada laboral la dedicación era de dos horas diarias.
¿Qué asignatura destacarías del Posgrado/Máster?
Al ser un profesional de la ingeniería la mayoría de las asignaturas están enfocadas hacia allí, por lo que los estudios de comunicación y programación neurolingüística captaron mi atención, sobre todo cuando esto ayuda a interactuar con las demás personas y por ende a mejorar el ambiente laboral.
¿Cómo te organizabas para estudiar el Posgrado/Máster?
Para tener mayor productividad en el desarrollo de las diferentes asignaturas, primero ejecuté aquellas que me resultaban más fáciles y que eran afines entre el magister y el MBA, posterior a ello empecé a desarrollar las asignaturas que consideraba más complicadas. Inicialmente desarrollaba las lecturas para poder tener el conocimiento necesario para poder desarrollar las evaluaciones y por último me dedicaba a elaborar los trabajos escritos que debía presentar.
Los tutores, ¿te han ayudado siempre que lo has necesitado?
Por los cambios de horario en que me movía con respecto a España no hice mucho uso de ellos, pero cuando así lo requerí tuve la ayuda necesaria.
¿Qué destacarías de tu experiencia en ENEB?
La facilidad tecnológica con que se cuenta para poder desarrollar todo el programa y asegurar que se puede completar en el tiempo estipulado.